Sobre Nosotros
Sobre Nosotros
Articulamos procesos psicoeducativos para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres, padres, docentes y tomadores de decisión. Nuestra labor se organiza en cuatro holones complementarios —salud mental; ética y derechos humanos; pensamiento crítico y creatividad; e investigación psicoeducativa— mediante los cuales fortalecemos el bienestar personal, la convivencia inclusiva, la agencia vital y las capacidades comunitarias.
Todas nuestras acciones se fundamentan en la cooperación interinstitucional, la participación activa de las comunidades y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para coadyuvar en la construcción de una sociedad empática, equitativa, inclusiva y justa, promotora de los derechos humanos y del desarrollo sostenible orientado al bien común.
Impulsamos comunidades donde cada persona pueda desarrollarse plenamente, con escuelas y familias que fomenten bienestar, inclusión y oportunidades. Aspiramos a que la salud mental, la educación integral y los derechos humanos sean realidades vividas, fortaleciendo entornos más justos y humanos para todas y todos.
Colocamos la dignidad humana en el centro de cada intervención, promoviendo respeto, autonomía y reconocimiento del valor intrínseco de cada individuo.
Diseñamos soluciones formativas creativas y actualizadas, que integran enfoques psicoeducativos, artísticos y tecnológicos para transformar la experiencia de aprendizaje.
Actuamos con rigor, utilizando marcos teóricos, metodologías y hallazgos validados que orientan nuestras decisiones y aseguran intervenciones efectivas.
Adaptamos cada acción a los contextos sociales, escolares y comunitarios, reconociendo las identidades, prácticas y realidades de las personas con las que trabajamos.
Reconocemos la dignidad y el potencial de cada persona. Actuamos desde una comprensión profunda de la experiencia humana, priorizando el bienestar emocional, el respeto mutuo y la construcción de vidas con sentido.
Promovemos relaciones equitativas, libres de violencia y discriminación. Todos nuestros programas se orientan a garantizar que cada persona —en especial quienes enfrentan vulnerabilidad social, educativa o emocional— tenga acceso a oportunidades reales para desarrollarse.
Creemos que la transformación nace de la colaboración. Escuelas, familias, comunidad y organizaciones son agentes activos en los procesos de cambio, y su participación guía nuestro trabajo.
Valoramos la capacidad de analizar, cuestionar, imaginar y crear soluciones significativas. Impulsamos procesos formativos que integran rigor reflexivo con expresión creativa y producción cultural.
Nuestras acciones se rigen por el respeto a los derechos humanos, la confidencialidad, la transparencia y la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. La ética es el marco que orienta cada intervención.
Impulsamos soluciones psicoeducativas pertinentes y sostenibles, combinando evidencia científica, tecnologías accesibles y prácticas culturalmente sensibles para responder a desafíos reales.
Entendemos la formación como un proceso permanente. Evaluamos, investigamos y ajustamos nuestros programas para asegurar que generen impacto, respondan a la realidad del entorno y evolucionen junto a las comunidades.
Los holones son los cuatro ejes que articulan todo nuestro modelo psicoeducativo. Cada uno integra procesos personales, familiares, escolares y comunitarios, y orienta nuestras intervenciones hacia el bienestar, la inclusión, la creatividad y el desarrollo sostenible.
Promovemos el bienestar emocional, la autorregulación, la resiliencia y la prevención del riesgo psicosocial. Nuestras intervenciones fortalecen recursos personales y familiares para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes construyan vidas equilibradas, autónomas y con sentido.
Impulsamos entornos educativos y comunitarios basados en la dignidad humana, la igualdad y la no discriminación. Trabajamos para prevenir la violencia, promover la inclusión y asegurar el derecho a una educación de calidad para todas las personas.
Desarrollamos prácticas reflexivas, expresivas y analíticas que integran imaginación, resolución de problemas y producción de ideas, obras y proyectos. Fomentamos el aprendizaje significativo y la capacidad de transformar la realidad con creatividad y propósito.
Estudiamos cómo aprenden y se desarrollan las personas en contextos reales, y traducimos la evidencia científica en soluciones prácticas para escuelas, familias e instituciones. Diseñamos evaluaciones, modelos, intervenciones y materiales didácticos con base en investigación rigurosa.
1) Interior (Ser)
2) Relacional (Vinculación)
3) Teleológica (Sentido, proyecto, agencia)
4) Contextual (Entorno material, cultural, normativo)
Nuestro enfoque psicoeducativo integra psicología, neuroeducación y pedagogía basada en evidencia para fortalecer el desarrollo humano, la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar. Diseñamos experiencias de aprendizaje que conectan el crecimiento personal, los vínculos significativos, el proyecto de vida y un entorno seguro e inclusivo. Todo ello para que cada persona descubra su potencial y construya un camino con sentido.
Versión Breve
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Nuestra contribución se concentra en los siguientes ODS:
ODS 4: Educación de Calidad
Impulsamos procesos formativos inclusivos, personalizados y basados en evidencia, garantizando oportunidades de aprendizaje significativo para todas las personas, en especial para quienes históricamente han sido desatendidos.
ODS 3: Salud y Bienestar
Integramos prácticas psicoeducativas, autocuidado emocional y ambientes seguros que promueven bienestar personal, relacional y comunitario.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Diseñamos intervenciones que eliminan barreras, ajustan el entorno y amplían la participación plena de personas con diversas capacidades, condiciones y contextos culturales.
ODS 5: Igualdad de Género
Promovemos entornos que reconocen la dignidad, agencia y seguridad de niñas, adolescentes y mujeres, integrando una perspectiva de equidad en todos nuestros programas.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Fomentamos el desarrollo de habilidades socioemocionales, resolución creativa de problemas y participación responsable, bases para comunidades pacíficas y colaborativas.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Colaboramos con instituciones educativas, organizaciones civiles, gobiernos locales y redes internacionales para ampliar impacto y construir soluciones sostenibles y basadas en investigación.
Al incorporar los ODS en nuestra práctica cotidiana, reafirmamos que la innovación educativa debe estar al servicio del bien común. Para YODEA, educar es un acto de justicia social: una forma concreta de transformar vidas, fortalecer capacidades humanas y contribuir a un futuro más inclusivo y esperanzador.
Reacción espontanea de alumnos durante la fase Piloto del "Modelo para el Aprendizaje Digital Holistico"
Actualización al 17 de Noviembre 2025.